Delincuencia, democracia y desarrollo

miércoles, 6 de octubre de 2010

Hoy estaba en mi trabajo y mi novia me envió un mensaje y me decía que nunca había visto que la policia detuviera y le incautara la mercadería a los vendedores ambulantes, que porque lo hacían, excelente pregunta, ¿porque lo hacen?

Yo soy un gran creyente de la libertad, tanto social como económica, pero siempre he pensado en los vendedores ambulantes de una manera muy particular, algunos son claros violadores de leyes de propiedad intelectual, otros son pequeños artesanos que no tienen los medios para poder vender en un mercado o similar, que no pueden instalarse en una zona turística a vernderle souvenirs a los adinerados turistas que nos visitan, ese tipo de vendedor ambulante es al que es necesario brindar protección al otro, al que vende mercadería pirata no lo hace sino por necesidad, nadie se hace rico o sale de la pobreza vendiendo a DVD's quemados, seamos sinceros, talvez algunos ni puedan comprarse una computadora o adquirir los medios para descargar las películas que comercializaran luego, solo son foot soldiers, venden lo que les dan, dan la mayoría de sus ingresos al que les da la mercadería y ellos se dejan una pequeña ganancia, si bien no es correcto que se les de protección o libertad para ejercer su oficio (dado que consiste en un delito), se convierte en un problema creciente en una sociedad que no genera los suficientes empleos, y las personas siempre van a buscar una forma de sobrevivir, ya sea legal o ilegalmente.

El segundo punto importante a rescatar de estos vendedores es aún una situación más apremienta, la demanda por este tipo de mercancias, vivimos en una sociedad de piratería, que no le otorga suficiente importancia al producto intelectual, por desgracia es una realidad, la mayoría del software que consumimos es pirata, nuestro entretenimiento también, así que esos vendedores solo son una manifestación de los gustos y preferencias de los consumidores, no todo es culpa de los vendedores.


Con respecto a los pequeños artesanos que tienden a vender sus mercancias en la avenida central, desde los pintores que se sientan todos los días frente a la librería Lehman hasta las señoras que venden sweters, fajas y hasta tirantes de brassier, es una condición bastante diferente, no cometen un delito más que el no tener una patente municipal y siendo sincero, prefiero tener inconvenientes al caminar por la avenida central a que familias mueran de hambre por no contar con absolutamente ningún ingreso, me parece que es simplemente una ponderación de intereses, ¿prefiero caminar tranquilamente por la avenida central porque todos esos vendedores en este momento están muriendo de hambre? o ¿mejor andar incomodo 500 metros por personas que en lugar de dedicarse a tareas deningrantes o delictivas están esperando que pase alguna persona a comprarles algo? Sinceramente me parece mejor los 500 metros incomodo.

La gente no entra a la economía informal por conveniencia, lo hace por necesidad, lo hace por la incapacidad de cubrir sus necesidades más básicas de manera formal, en una fabrica o similar donde pueda aplicar sus habilidades, el sector informal de la economía siempre me ha parecido el salvavidas, cuando la economía no esta funcionando bien, la gente acude a sus propios medios, cuales sean para sobrevivir, la cuestión es que la obligación del Estado en lugar de perseguirlos debe ser abaratarles su ingreso a la economía formal. En Costa Rica formar una empresa (pequeña o grande) es un camino largo y tortuoso, normalmente encargado a un bufete de abogados, por la maraña de trámites y formalidades que implica, lo cual convierte el proceso en costoso, el tiempo siempre cuesta más cuando es de un profesional ( o varios para los que pueden) lo que aleja a todas esas personas, esos pequeños artesanos de alcanzar la formalidad, de pagar  sus impuestos y hacerse cargo de sus gastos de seguridad social, que mayor sueño para uno de los Haitianos  que venden papitas y gelatinas o una de las señoras que vende tiras de brassier que poder vivir asegurados y no temer por que la policia le quite su mercadería, y lo harían si pudieran acceder a la formalización de sus ideas, a un costo bajo (tanto en tiempo como dinero) y con posibilidades de aprovechar su deseo de trabajar.

Ellos no son más que el síntoma de la imposibilidad de nuestro sistema para aceptar que la tramitología y el exceso de formalismo que vivimos en este país no hace más que obligar a esas personas a mantenerse en el anonimato de un grito en la avenida central, ofreciendo lo que tengan en la mano, sea legal o no. Una vez (cuando trabajaba en las inmediaciones del Banco Central) le pregunte a una señora que me saludaba en las mañanas que si no le daba miedo que llegara la policia municipal y me dijo:  "si claro que me da miedo, pero me da más miedo que mis hijos no coman mañana". Así que gracias al Estado por obligarlos a mantenerse en la informalidad. Salud.

Vieja historia, mismo problema

lunes, 30 de agosto de 2010

Esta carta la envié hace dos años, por una problemática completamente diferente a la actual, pero es exactamente el mismo problema, a mi parecer muchas de las cosas que dije en ese momento se siguen ajustando a la realidad de la Universidad, en especial las referentes a su espíritu revolucionario:

Compañeros y compañeras del partido Reacción Universitaria, hoy con gran molestia, presenciamos, la aceptación de ponencias sin sentido de ayudar a la mejora de las condiciones de la Universidad de Costa Rica:

Primero, se aprobó la "lucha contra el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión europea", acuerdo que les recuerdo, no se ha terminado de discutir, y del cuál el movimiento estudiantil ni siquiera tiene conocimiento de las primeras resoluciones que ha emitido este. Sobre la oposición a este se habla en el libro de ponencias en la página 269:

"Asumir, como máximo organismo del movimiento estudiantil de la Universidad de Costa Rica, una posición de rechazo rotundo al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea."


Segundo, se aprobo el "apoyo económico a las luchas sindicales", o sea, la FEUCR tiene que cooperar con los sindicatos económicamente, para los procesos de Fabio Chávez y compañía.

Tercero, se aprobó una resolución a favor de comenzar "un movimiento de lucha social" con el fin de crear una huelga nacional general, y que las empresas que cierren durante esta, sean asumidas por el Estado mediante el financiamiento de los bancos públicos.

Cuarto, en una muestra de la falta de respeto y formalidad de este congreso, en medio plenario el "presidente de la mesa", nos trato de "fachos, liberacionistas" y demás adjetivos que todos ustedes conocen. Y ante mi denuncia a un miembro del TEEU, la respuesta fue, "la verdad no sé que podemos hacer nosotros acá respecto a eso, presente un recurso, y haremos lo que podamos para solucionarlo", lo que me pregunto es lo siguiente: ¿cómo los miembros de un órgano tan importante como el TEEU, no saben el accionar que pueden tener con respecto a estas graves faltas de respeto? ¿acaso ellos no están preparados para enfrentar este tipo de problemáticas?

Fuimos objeto de ataques personales, durante todo el día, dado, que estos no los considero como fines legítimos de un congreso universitario procederé a retirarme del mismo, no es posible que los miembros miembros de convergencia, lo utilicen para la promoción de sus "fines políticos" y que para lograr estos se juegue con el dinero que todos los estudiantes aportamos mediante el pago de las cuotas de bienestar estudiantil.

La actitud de las personas organizadoras de este congreso, fue completamente repudiable, y cada vez lo radicalizaron más, extasiándose mutuamente con su espíritu revolucionario, y cada vez intentando ser más revolucionario que el proponente, o congresista que comentara, lo que yo me pregunto, es: ¿dónde quedan los intereses de desarrollo de políticas que beneficien al grueso de los y las estudiantes?, simplemente, no interesan, las personas que se dedicaron a adjudicarse las funciones de una asamblea legislativa, jamás pensaron en el estudiantado, poniéndole inclusive una infinidad de trabas a las personas que iban a hablar a favor de propuestas más pragmáticas.

Las muestras de este "espíritu revolucionario", del cual estoy seguro que se consideran parte, no beneficia en absolutamente nada a las personas que pasan sus días dentro de la Universidad de Costa Rica. Por esto, los insto a que actuemos para evitar que estas personas mantengan secuestradas las instancias universitarias, ahora TODO DEPENDE DE NOSOTROS!!!!!!!!, NO OLVIDEMOS QUE LA CAMPAÑA COMIENZA EL LUNES Y QUE TODOS TENEMOS QUE SER PARTE DE NUESTRA CAMPAÑA PARA RECUPERAR NUESTRO AMADO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, Y DEVOLVÉRSELO A LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA.

Se despide;



--
Adrián Naranjo Pereira

Universidad?? En serio??

domingo, 29 de agosto de 2010

La federación de estudiantes de la Universidad de Costa Rica, no es más que un grupo de personas completamente alejadas de la realidad tanto social como económica de CR, increíble  ver el video de Silvia Herrero escupiendo estupideces ante el Consejo Universitario, su lucha de clases le ha carcomido la capacidad de evaluar la realidad, la alejo de saber que CR es un país, pequeño, pobre y subdesarrollado, pero más importante la alejo de entender un principio básico de la realidad económica de todos los países y economías del mundo, existen necesidades ilimitadas y los recursos para satisfacerlas son limitados... Patético que se le subsidie la educación a una persona así, incapaz de escuchar, de racionalizar las propuestas que plantea, incapaz de negociar, ajena al autoanálisis, de tanto "críticar" se volvieron inmunes a la imagen proyectada en el espejo, porque ellos tienen de su lado el apoyo de los dioses comunistas...


Increíble también la reacción de la señora rectora, condena el actuar de los grupos extremistas, pero es incapaz de recordar que ella y los miembros del consejo universitario han propiciado estos comportamientos al no ponerles un alto tajante en ocasiones anteriores en que han realizado actos vandalicos en la universidad, la toma del Edificio de Ciencias Sociales de hace unos años, la toma de Tecnologías en Salud, de verla defendiendo a capa y espada las actitudes "revolucionarias" de sus pupilos, es muy tarde ya para andar condenando cuando ha dejado pasar por alto por tantos años las reacciones desproporcionadas de estos grupos de estudiantes. Talvez no sea únicamente culpa de la rectora actual, tienen la culpa  también los diferentes rectores y las personas que han sido miembros de Consejos Universitarios anteriores dado que tampoco nunca pusieron alto al desperdicio de dinero de la FEUCR y en lugar los premiaron cambiando la forma de recibir el dinero para que no existieran controles sobre ellos, otorgando algunas veces casi a ciegas dinero para  apoyar sus "luchas sociales" por aceptar las todas las propuestas de los sindicatos universitarios en sus convenciones colectivas, por apoyar con sus mal llamados "paros activos", ahora vienen a condenar a los estudiantes a los que ellos mismos han enseñado como actuar, realmente patético.

Realmente patético que tengamos que soportar el cierre de la Universidad por amenazas de violencia de algunos grupos "radicalizados" que defienden tanto su posición que llevan mascara, para ocultar sus acciones, que quedan impunes por la falta de acción de las autoridades universitarias, cuando "defienden" el derecho a la educación restringiendoselo a todo el resto, para estos individuos no serán impuestas penas, y la rectoría condena estos hechos, es obviamente una muestra de que se puede hacer todo lo que se quiera y no existe consecuencia...

Cuando grupos de personas, en este caso "estudiantes" no saben escuchar, razonar, racionalizar sus peticiones, alcanzar acuerdos, entender las limitaciones que se enfrentan, aprovechar todos los recursos que se poseen al máximo, y más importante solicitan independencia exigiendo más dinero a los contribuyentes sin condicionamientos, sin sentido de la realidad, se sabe que algo está fallando y no es precisamente el cuerpo estudiantil, es necesario repensar la forma en que se ha estado educando a estos, reevaluarla y más importante, quitar el problema de raíz.



History of perversion

lunes, 31 de mayo de 2010

Once upon a time, i thought i could do anything i wanted to, then i woke up, from my everlasthing dream, since the day i was born, i learnd to think that, everything that you imagine can be done, ANYTHING, work hard, make a double effort, then you can have it, but my now missing parents never told me that making an effort was so horribly hard, the only thing they told me was to go ahead, only run for the first place, don't let anything get in the way, but don't make the others trip and fall, just run, run for the clean win, run for your believes.

The road it's filled with traps, and some bloddy bastards, they can slow you down, they usually try, my mystake is that i have let them, lose the perspective, give up my effort my place, my future, my dreams and hopes, try to lose weight to run faster, but i only lost the most important thing that i used to have, well done boy, well done, that's the only thing i can say to calm my nerves, you do whatever you can to stay alive, but i know it's a lie, and a pretty bad one too...

Well here i am, running for my life, from all the shadows that haunt me, relentlessly, furiously, they know, holly shit, they know, and they will not forget, and my worst enemy, are not them, my worst enemy has no name, has no face, has no soul, and don't even have the ussual thirst for revenge, it's that clock, tickink without mercy, and it keeps talking to my ear, a gently whisper, just tellin' you're running out of time... Shit, i'm fucked, and i'm not trying to be rude, i'm trying to make myself clear... I know what i have to do, i know what to say, but the word refuse to come out of my mouth and my soul don't let me execute the plan, is easyer to say what to do, than do what's necessary...

Now i ran out of gas, i'm in the middle of nowhere, yellin', screaming, asking for forgiveness, but now it's to late, the worst has already happen, and i'm forced to accept that it's my fault. Too late says that little shadow, the only one that is alive, after the slaughter, peace will come, 'cause there's no one else to remember me that, the peace comes with a very high price, maybe it's not even a price, it's a piece of myself, lost forever, along with the memorys of my know long lost parents and friends.

I always thought i was one of the good guys, shame on me, but nobody stop me, shame on you, and last for not least, you, and all of them, all of the rest, society some might say (that's a term to poor for me, i think i prefered to call them, herd), it's your fault, too succesfull, too big, too organized, never thought in the unimanigable, 'cause you were all too tamed, poor dumb bastards, you forgot about it, about the real human nature, a pack of savages, so tamed that the one who speaks out load it's condemned to be forgotten, and to be taken out of the herd. Now i'm running, lost all of what's left of me and the herd, lost all conection, lost what some people call humanity, i called it, domination of the masses, really all of you had forgotten, humanity it's nothing but an invention, a bad joke, maybe the day i die, i'll understand it, i have to keep runnin', i have to stay alive, before some of the members of the herd find me, and try to destroy my dissident ass...


¿Ayudar o perderlo todo?

miércoles, 19 de mayo de 2010

Hoy por primera vez me atormenta algo, realmente esta es la primera vez en mi vida que siento que hice mal...

A eso de la una de la mañana llegó una muchacha llamando en mi casa, obviamente salí, me dijo que estaba en un bar de la calle de la amargura y que apareció en una finca por aquí que no sabía que había pasado, que no recuerda nada y que no sabía donde estaba, me preguntó que si le podía ayudar a llegar a San Pedro o a San José, yo vivo muy cerca de San Pedro entonces le dije que claro y le di un dinero, le pregunté que si sabía en donde estaba, me dijo que no, yo le dije donde estabamos en Zapote que si sabía donde era, ella respondió que si, que vivía en heredia pero que es de Guanacaste, no me quiso dar un número para llamar a alguien conocido que le ayudará, no me quiso decir, llamé al 911 al frente de ella, pedí una patrulla o algo de ayuda, me dijeron que no sabían si iba a llegar una patrulla, la muchacha no quiso esperar a que le llamara un taxi, se fue, se fue caminando, lo que me hace sentir mal es el simple hecho de no pasarla a mi casa, dejar que se sentara, que tomara agua o un café, en el 911 me dijeron que no le abriera que lo más seguro era un timo, el carro de una amiga mia estaba afuera en la acera, pero no salió alguien a amenazarme para que le diera las llaves del carro o similar, entonces creo que no era un timo, pero ¿como saberlo?, ¿arriesgarme a perder todo? o ayudar más a una pobre muchacha, de verdad espero que nadie pase por algo así, nunca, tome la decisión de dejarla ir, ella no quiso pero estoy seguro de que no fue la mejor decisión, pero tampoco me puedo arrepentir, hoy puedo asegurar que no voy a dormir pensando en esa muchacha preocupado, que hacer en esa situación donde ni siquiera fueron diez minutos para tomar una decisión de que hacer con esta muchacha. Llamé al 911 de nuevo hable con una muchacha le dije que por favor la buscaran, pero estoy seguro que nadie va a mover un dedo para buscarla, hoy me embarga la pena de vivir en un lugar donde por ayudar a una persona en necesidad se está arriesgando todo por lo que uno ha trabajado y se ha esforzado, esto nos vuelve insensibles, nos aliena nos convierte en robots ajenos al sufrimiento ajeno, algunos dirán que es culpa del sistema económico y que nosotros malditos "neo-liberales" que hemos hecho que la gente blah blah blah, pero la realidad es esta, la realidad es simplemente trágica, obscena, dolorosa y simplemente patética. bonito país hemos logrado, donde antes de ayudar hay que pensar en cuidarse de cualquier alma desventurada...

martes, 18 de mayo de 2010

66% Geek




Siempre pensé que sería más

De nuevo la misma estupidez...

jueves, 22 de abril de 2010

Hace bastante que no escribo nada por acá, de hecho hasta se me había olvidado que existía este espacio por un breve período de tiempo, período de tiempo en el que han sucedido suficientes cosas como para darme cuenta de que este país no es más que un circo barato y obsceno, un circo que ni siquiera produce risa, solo lástima, vivo en un país de chistes si gracia y de obras sin fin, de ex-diputados fundamentalistas y "sanadores", de dirigentes estudiantiles sin norte, de policías agresores, de políticos olvidadizos, y de un pueblo amnésico.

Vivo en un lugar donde me enseñaron a creer, que las cosas se podían lograr, que un buen futuro era posible aprendí, que no, no se puede si nosotros los estudiantes, estamos más fascinados por los chismes de la Facultad que en las lecturas de nuestros cursos, si es más importante una protesta sin sentido y bloquear calles en lugar de cumplir con nuestros deberes estudiantiles.

Vivo en un continente de presidentes transgénicos, homicidas, absortos por el micrófono ante el cual dice cualquier barbarie aplaudida por un pueblo calmo, iluso, que piensa que la solución está en manos de otros, en lugar de trabajar por solucionar sus propios problemas.

Vivo en un continente de causas perdidas, inclusive olvidadas por la historia, donde se cree burdamente que los modelos fracasados se pueden implementar en un pueblo que ha fracasado por su falta de visión, por su falta de ambición, por su falta de esfuerzo.

Vivo en un lugar donde soy considerado extremista por decir lo que pienso y aún cuando escucho a los demás, estudio en un lugar donde el que piensa diferente es castigado por su falta de conciencia social, y donde existe tanta conciencia que muchos estudiantes adinerados asisten a una universidad subsidiada por el Estado, y claro tienen la decencia de exigir más fondos, sin importar que gracias a educación muy barata

Vivo cansado del lugar donde vivo, que lastima, y yo se, que lo que debería es irme o de mi universidad y de mi país para solucionar esto, sí a esos límites hemos llegado, donde todos somos sujetos a una investigación sin orden de un juez de por medio, en realidad seguimos viviendo en un Estado de derecho? En un país de paz? Donde ni siquiera tenemos derechos de privacidad, la cuestión es si quedarse, sufriendo los embates de estupidez de políticos sin principios, y de personas dispuestas a soportar cualquier ataque a sus libertades individuales, sin siquiera chistar, pero bueno o me voy o intento de hacer algo, la cuestión es, alguien aparte de mi o unos pocos más está interesada en lo que pasa, creo que la respuesta es no...




Desde la casa no se ganan elecciones

martes, 23 de febrero de 2010

Interesantes acontecimientos los del 7 de febrero, como siempre se cumplió mi tesis de sueño eterno AKA Otto Guevara, un libertario, por más light que sea, no va a llegar a ser presidente de tiquicia, por desgracia, porque debo aceptar que en algún momento creí que si se iba a lograr, pero como siempre NO, se podrá decir que fue por los debates, por la campaña o por el carisma de LCH pero en realidad fue simplemente una demostración de la importancia de un partido grande, donde la gente esté dispuesta a hacer el trabajo de hormiga, las banderas, los piquetes, las caravanas, el transporte, la bulla, era lo que decía Jorge Guardia hace algún tiempo, el Libertario tiene candidato pero no partido, bueno, por más dinero que se gasto, no fue suficiente, era necesario que todos los simpatizantes y los partidarios, nos tiraramos a la calle a hacer bulla y pegar banderas, pero la verdad es que no va a pasar, requiere demasiado esfuerzo, y hay poco tiempo disponible y no estamos acostumbrados a realizar ese tipo de actividades. El PLN impartió catedra sobre como funciona un partido grande el día de elecciones, y el LIbertario aprendió (espero) que desde la casa no se ganan elecciones.

viernes, 5 de febrero de 2010



Mi decisión.

domingo, 24 de enero de 2010

Por mi convicción personal, enfocada a empoderar a las personas, dejando que cada persona se desarrolle libremente sin un Estado que los amarre, donde las personas más humildes no tengan dedicarse al sector informal porque el Estado es una traba para su crecimiento económico y personal, porque no creo que sea justo que la gente que no tiene el favor del Estado no puede hacer nada, por eso voy a votar por el Movimiento libertario, porque creo que la gente puede hacer las cosas sin que se les diga que hacer.

Porque no me parece justo que el más pobre por el entrabamiento burocrático tenga que seguir vendiendo en la calle, donde las personas no puedan comprar un bien más barato en otro país porque los impuestos son demasiado elevados, donde el aparato estatal nos trata como desiguales, no por el principio de equidad, sino el de conveniencia, donde el amigo que está en la administración pública ayuda para facilitar los permisos de construcción mientras todo el resto tiene que vivir el via crucis burrocrático.

Yo voto por el partido que asegura facilitar la equiparación de derechos para las personas que tienen preferencias sexuales diferentes, donde no se les discrimina por su nacionalidad, credo, preferencia sexual, donde se recuerda que un ser humano sin libertad no es ser humano, es un animal domésticado, yo voto por el Movimiento libertario, porque simplemente no existe mejor opción, y aunque suene trillado, es necesario un cambio, un cambio para que los que gobiernen se centren en las personas no en el fortalecimiento de la burrocracia que nos aqueja desde hace tanto tiempo, y que lo único que ha hecho es amarrarnos las manos y los pies, yo no quiero seguir viviendo en un país de personas que no tienen amigos en el gobierno no pueden realizar negocios, donde por tener una enemistad en un ministerio o municipalidad te quitan una patente, donde priva la conveniencia por encima de la justicia. No digo que el país se vaya a arreglar de un día para otro, pero si que votar por el movimiento libertario es la mejor forma comenzar a cambiar los viejos paradigmas de la política nacional y mostrar nuestra disconformidad con un voto que puede comenzar a cambiar y darle un nuevo norte al sistema político costarricense.

Yo voy a votar por el Movimiento Libertario, no porque sea el menos malo, porque me ofrezca un beneficio personal en algún puesto de confianza, o siquiera porque tenga muchos amigos ahí, sino porque es la única opción viable para mejorar la calidad de vida de las personas de ¡todas!, así que mi voto está asegurado, para bien de mi país, de nuestro futuro y del porvenir de los que todavía no están planeados.