Vicisitudes del tercer mundo

lunes, 28 de septiembre de 2009

El viernes tuve que ir a "actualizar" mis datos en el banco Popular, llegue temprano a la oficina de Plaza Cristal, espere a que abrieran, tengo cuenta, no he sido muy fan de la actualización de datos, me parece innecesario y que atenta contra mi privacidad, y tenía razón, me preguntaron de donde venía la plata, me pidieron constancias de todo lo habido y por haber, una copia de recibo de algún servicio público, les lleve el de agua, todo bien pensé todo lo que se me ocurrio llevar se los lleve.

Me puse a hablar con la cajera que si bien fue muy atenta y respondio lo mejor que pudo mis preguntas pero dejandome insatisfecho con las respuestas, cuando le pregunte, que porque era necesario, me menciono la ley, y comenzó con historias sobre cuentas hechas a nombres de edad por sus padres con movimientos multimillonarios, a lo que yo le respondí que era necesario antes de esta nueva ley, que uno acreditara los depósitos por más de $10.000 por lo que veía innecesario que a las personas que no manejamos esas cantidades de dinero nos estuvieran molestando con más trámites, me dijo que no que era una ley buena, a lo que yo le respondí que porque fuera ley no significaba que fuera buena, seguimos el interrogatorio, y hasta me cuestionaron vehementemente que porque si la cuenta de agua está a nombre de mi mamá porque yo no vivo con ella, por la necesidad de que me volvieran a abrir mi cuenta, entonces le tuve que contar la historia de mi vida... Que yo no vivía con mi mamá desde hace varios años. Entonces entramos en otra ronda de preguntas, esta vez las mías, de que que ganaba el banco con esto, solo ahuyentaba clientes, que buscan quitarse de encima esa tramitología que tanto le fascina a cualquier trabajador de institución pública, a lo que ella me respondió que ya los clientes no iban a escoger los bancos, que los bancos iban a escoger clientes, de todo lo que conversamos, de todo lo que pregunte y respondí eso fue lo que más me molesto, yo ya un poco molesto e incomodo, no le respondí nada, pero me queda la espina y esas palabras pegadas en la cabeza rondando y recordando el poder de papi estado sobre nosotros y viendo como mi intimidad era violada por un banco... Me preguntaran, que para que sigo con ese banco, muy fácil, ahí me depositan la asistencia que doy en la U, no me queda otra. Me fui a mi casa pensando entonces, para que competencia, para esa gracia retomar la idea del mega banco estatal, de la centralización del poder en un solo ente, fue una pincelada de totalitarismo, yo se que pueden pensar que lo estoy llevando al extremo, pero para que competencia si el banco "escoge sus clientes" para que pensar en buscar los mejores beneficios, para que buscar facilidades como las transferencias electrónicas, si el banco no funciona para sus clientes??? creen que pueden vivir sin sus clientes, yo se que eso jamas sucedería en una empresa privada, porque simplemente no tiene el espaldarazo que les da el estado,  a esos burócratas les hacen pensar que los clientes nos tenemos que aguantar todas las condiciones que ellos nos impongan, si de igual forma en caso de "quiebra del banco" el estado estará para salvarlos para trasladarlos a otro ente u órgano para seguir "trabajando" y diciéndole a los usuarios, podemos hacer lo que nos de la gana, papi estado está con nosotros. No me preocuparía si yo supiera que esa fue una respuesta aislada, pero, no es la primera vez que me lo dicen, ya he pasado por eso, tanto en la Municipalidad de San José, como en la de Curridabat, en Ministerios, en la Corte y por supuesto en la Universidad a la que asisto, con trabajadores de la municipalidad, dado que el limpia caños no limpia el caño que pasa frente a mi casa y el día que lo ví y le dije que si me podía hacer el favor de limpiarlo, porque se estaba quedando un poco de agua empozada, me respondió usted no es mi jefe para venir a decirme que hacer y aclaro, se lo pedí de buena forma, y no le estaba diciendo que hiciera algo que no debía hacer, esa tarea, la tuve que hacer yo, porque en cualquier momento por x o y razón se podía rebalsar ese poco de agua y todos los trimestres mis hermanos y yo pagamos los impuestos a tiempo... Se creo un monstruo, con el aplauso de miles, en Costa Rica piensan que creando leyes se solucionan los problemas (no estoy diciendo que todas sean malas, pero muchas si son innecesarias), nuestra prensa critica a la asamblea por el número de leyes que emite, no por la calidad de ellas. Emiten leyes, mal numeradas, mal razonadas, sin razón de ser, leyes que muchas veces crean más problemas, leyes que nos quitan competitividad, leyes que nos hacen realizar tramites innecesarios (como el del banco, sobre la plata que entra en las cuentas en su mayoría existe trasabilidad), y algunas hasta nos violan derechos, como el de secreto bancario, derecho constitucional, pero para que constitución si somos un país donde vale más las chichitas de un burócrata que cualquier reglamento y si uno se queja sobre esa persona, simplemente, sale un sindicalista, un representante de la asociación solidarista, pero ninguna asociación ciudadana que nos defienda del estado, que defienda a las personas de tener que esperar dos horas o tres horas o como me paso una vez en la municipalidad, tener que ir a las 7 a.m. para que me dieran una ficha, para que me atendieran a las 3 de la tarde.

Pero bueno, mientras muchos viven en su sueño de opio pensando que Costa Rica no es parte del tercer mundo, que somos superiores a nuestros hermanos centroamericanos y que somos un ejemplo en la región, creo que mejor deberíamos darnos cuenta, rápidamente antes de que nos agarre tarde y nos convirtamos en algo que no podamos modificar...


Al final del interrogatorio, la muchacha del banco me dijo que, si se hacían movimientos anómalos en mi cuenta, podía ser sujeta a cierre o suspensión del dinero, o sea, en el caso, de que logre ganar algo de dinero, no lo puedo depositar en ese banco, obligandome a la informalidad o a ser cliente de otro banco (que por dicha lo soy).

Maldita ley de murphy

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Hoy son la 1 am, no cene, me quede haciendo unas cosas pendientes, y deje pendiente mi comida, a las 12:45 termine mis cosas, y me disponia a comer, me di cuenta de que yo no había hecho nada de comer, claro, se me olvido, y llegue de clase a las 10 de la noche, entonces dije no importa preparo algo rápido, atún arreglado con arroz, no hay atún, bueno no importa, me hago un desayuno para cena, porque muero de hambre, y si, solo quedaba un huevo y como siempre, el último huevo el más pequeño, y no hay salchichas, jamon o nada similar, hay hongos y queso, se acabo el pan, gaste el pan en la mañana, en el desayuno, medio voy a comer, (tampoco había arroz hecho), a ver que pasa, y tengo que despertarme temprano, irme a clase, ir a hacer unos mandados, llegar acá a comer algo rápido, no puedo ni comer todos estos días afuera, me queda poca plata y me deberían dar el viernes o sábado, pero estoy seguro de que va a ser el martes o miercoles, luego en las noches, volver a clase, y regresar a eso de las 9 de la noche, cansado, porque hoy voy  a dormir poco hoy, y gaste tiempo para comer (bueno medio comer) posteando esto... Maldito Murphy...

México 199 años de vida independiente

domingo, 20 de septiembre de 2009

México acaba de cumplir 199 de vida independiente, gran logro para una democracia latinoamericana, pero ¿en realidad hay que alegrarse?

En estos 199 de vida independiente, México ha enfrentado toda clase de desatinos, tanto sociales como políticos, increíblemente ahora el gran país, no es más que un Estado fallido, tomado por los carteles, secuestros y asesinatos todos los días; como en todo el mundo, pero con la agravante de la gran crueldad y las miles de personas mueren al año por el narco.

Policias que ayudan a cometer secuestros, ajusticiamientos hasta en los centros de rehabilitación de adictos a las drogas,  jefes de policia que renuncian para evitar el asesinato, de los policias que rondan las calles, intentando solucionar algo, y que son  recompensados muchas veces con ver la cabeza de sus compañeros en una caja, luego de que el narco ha cobrado su venganza, increíble ver como a un año de los dos siglos de vida independiente México no es más que un nido de asesinos, políticos corruptos (valga la redundancia), narco políticos, narco policias, narco gobernadores, narco cualquier cosa...

A dos siglos del sueño de algunos de vivir en un país que rigiera su futuro se fue ya por el drenaje y lo único que queda es la noción de lo que una vez fue el país tan rico, tan poderoso y tan apacible, ahora que todos los simples mortales huyen despavoridos a sus casas, para evitar quedar en medio del fuego cruzado del ejercito y las narco pandillas.

Ciudades enteras se van despoblando para evitar la violencia, pero no hay donde escapar, todo está contaminado por la venta o distribución de drogas, y el sueño de opio de los políticos, que con violencia y represión van a lograr arreglar un país por el que poco se puede hacer, la guerra contra las drogas, no solo esta perdida, sino que lo único que genera es más descontento, más violencia, más problemas para la gente que vive en los lugares más peligrosos, donde muchos de sus amigos o familiares ya han perdido la vida por culpa de algún problema con el narco o en su defecto, con el mismo estado.

Un país donde se han creado nuevas guerrillas, donde ataques terroristas se producen cada cierto tiempo, las plataformas de PEMEX las más afectadas, pero bueno, a 199 años, del sueño y del grito de independencia, del clamor de un pueblo oprimido, se convirtio en libertad, que después fue robada por políticos y que ahora le dan la orden de desahucio a la libertad de los mexicanos a punta de bala y leyes,  creen los políticos que van a solucionar la situación, pero como siempre cuando los políticos se equivocan, la factura de igual forma se la pasan al pueblo...

¿"Celebrara" Costa Rica sus 200 años de independencia con los mismos problemas que los mexicanos? Yo creo que sí, en nuestros paises, todos tenemos los mismos problemas y la estupida creencia que las leyes solucionan los problemas así como piensan que cobrando cada vez más en impuestos existiran milagrosamente menos pobres y más leyes nos daran seguridad...

Rifas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Ayer conversaba con mi novia y conversabamos sobre la realización de una rifa para el partido político universitario del que ella forma parte, y de la necesidad eterna de generar fondos para pagar la campaña, el año pasado cuando forme parte de un partido político para FEUCR nosotros cooperamos dando toda la plata que pudieramos para pagar las cosas y luego de un esfuerzo inhumano, rifas y venta de bonos a todos los conocidos amigos y familiares lo logramos, además de que en cada reunión dabamos plata, pero ahora ella forma parte de un proyecto nuevo, y por la necesidad para generar fondos iban a hacer una rifa, pero claro el abogaducho en mi siempre sale a relucir, y la infame prohibición de efectuar rifas si no se tiene el permiso de la Junta de Protección Social, increíble que para una cosa tan insignificante se necesite el permiso del estado, o sea, es responsabilidad de la gente en que gasta o no gasta su dinero, y si la rifa nunca es pagada, es responsabilidad de la persona de cobrarla, pero bueno, por una rifa de 1000 colones o de 500 colones a mucha gente no le importa el premio lo hace por ayudar, además de que en estas circunstancias la mayoria de las veces el premio que se entrega es una donación de las mismas personas que compran los números, como una botella de whisky que rifamos el año pasado.


Ahora, vale la pena preguntarse, ¿cuál es la lesión para el interes del Estado por esas rifas de al menudeo? Las rifas que en realidad son bastante pequeñas, de alcance limitado y que nunca van a alcanzar el nivel de la loteria nacional ni se enfrentan en mercado y ¿hasta donde van a llevar nuestros legisladores el poder del Estado frente a los cuidadanos? Ahora se ven obligados a hacer las rifas de manera ilegal, y lo hacen por la necesidad de conseguir dinero para pagar por sus necesidades más básicas, en los casos más extremos, o como en el caso de ese partido para FEUCR, se ven obligados a no hacer rifas, por la imposibilidad y dificultad para conseguir el permiso de de la JPS y en lugar de conseguir la cooperación de amigos y compañeros con una rifa, ahora están obligados a sacar aún más dinero de sus bolsillos lo que puedan y esperar la buena voluntad de conocidos para cooperar con la idea de trabajar para el estudiantado, pero bueno, a ver que se puede hacer con eso...

El Estado es cada vez más poder sobre todos los que le damos vida y recursos y ni siquiera podemos exigir un uso racional de nuestros impuestos pero bueno, no queda nada más que ver como el estado sigue abusando de la gente que lo creo por una supuesta necesidad...

Convención

miércoles, 9 de septiembre de 2009


Muchos de mis amigos y yo, tenemos la tradición de sentarnos a beber licor, cada cierto tiempo, en el bar de costumbre, con las historias de costumbre  o a realizar teorizaciones sobre el sexto mundo y hasta consejos prácticos para llevar una mejor vida y claro no se pueden olvidar esas hermosas frases que han marcado nuestras vidas.

La costumbre se respeta en la mesa y espero que esta no sea la excepción, en nuestras mesas de trago no existe cosa que se respete, ni problema personal y o emocional y o económico, pero al final todos somos amigos, bueno al menos eso se cree, sin más asuntos por el momento me despido.





Por fin!

jueves, 3 de septiembre de 2009

Por fin ha entrado a la corriente legislativa un proyecto para quitar la religión del estado costarricense, para que sea simplemente estado, como lo es en la mayor parte del mundo, como debería ser aquí.

Es algo tonto que el Estado costarricense tuviera filiación religiosa, es la última muestra de poder de la iglesia sobre el Estado, es la muestra de una época que paso hace mucho tiempo, es el remanente de la cultura heredada varios siglos atrás, es una muestra de nuestro atraso cultural, ahora, este es el principio para lograr un cambio que no va  arreglar nada en nuestro país, ni siquiera nos van a llevar a la vanguardia de algo, es una muestra del cambio ideológico que toma nuestro país, una muestra de los cambios en la idiosincracia de la sociedad costarricense, una vuelta al liberalismo social que se había dejado de lado hace muchos años, esperemos que también la misma línea abierta se extienda a los derechos de la población homosexual para que sean tratados realmente con igualdad y no se los siga tratando como personas de segundo grado, falta tantísimo por hacer en nuestro país y esto no es el principio, pero es un buen indicio.

iGun

viernes, 21 de agosto de 2009

Un gran invento para matar el tiempo libre en las presas...

Sub desarrollo...

martes, 18 de agosto de 2009

Siempre he pensado que el subdesarrollo de los pueblos tiene más que ver con la ideosincracia de ese pueblo que con la cantidad de recursos naturales que posean, pues al parecer por lo menos así lo es en Costa Rica, pequeño país, que se vanagloria de su calidad de vida y demás cosas, hasta de la felicidad de su pueblo, de su democracia y por supuesto de su belleza escénica, bueno, si es cierto hasta cierto punto, Costa Rica es un gran lugar para vivir.

¿Pero que pasa con los costarricenses? Parecen dormidos, atontados, se quejan por absolutamente todo, pero que pasa cuando alguien debe hacer algo, tan simple como no sacar la basura en la noche, sino en las mañanas, para evitar que indigentes y animales rompan las bolsas o que pasa con una simple acción como lo es tirar la basura en el basurero, toda la vida muchos de mis conocidos se han quejado por la basura en San José, pero nunca nadie prefiere tirarla en un basurero, todos se quejan si un bus dura mucho en salir, pero nadie pone una queja porque les da pereza, o para que buscar una solución si otro la puede hacer, nuestro subdesarrollo es más mental que económico, tan mental como no preveer la necesidad de expansión de una autopista, y en lugar de hacer las expropiaciones desde el principio, dejarlas para años después, cuando el costo ha aumentado exponencialmente, como durar 47 años construyendo una autopista, a costo de más de un millon de dolares por kilometro de construcción y se dura tantísimo tiempo, no por que sea extremadamente díficil o porque sea la autopista más larga del mundo, no, simplemente porque a ningún político le ha importado que en realidad sea acabada.

Treinta años para la contrucción de otra autopista y cuando por fin se construye la gente se queja por un peaje que si bien es relativamente caro, no significa mayor gasto, por poco más de dos dolares quejas, manifestaciones, etc; cuando eso que se gasta, es menos de lo equivalente al tiempo mas la gasolina utilizada por la vieja ruta.

Siempre recordare hace algunos años cuando el gobierno del Dr. Pacheco, logro que se bajara unos puntos el índice de pobreza, su ministro de la presidencia pidio que no se distribuyeran más noticias que la disminución de la pobreza, siempre pensé que increíble que alguien haga tanta alharaca por realizar oportunamente y de buena manera su trabajo, es premiar a alguien por lo que deben hacer, por lo mínimo que deben hacer, ¿para eso son elegidos, no?

Algarabia por la recuperación del tren, cuando hace más de cien años, nuestros líderes, a pura voluntad y esfuerzo lograron ponerlo a funcionar, pasando por el medio de la jungla, a mano, sin herramientas avanzadas, lo más avansado con que contaron hace más de cien año eran simplemente, picos, palas y carretillas.

Y nuestra hermosa asamblea legislativa en donde piensan que es necesario producir muchas leyes para arreglar las cosas, cuando sería mucho mejor, aprobar pocas pero de buena calidad, no leyes con errores en su numeración o leyes como la ley de tránsito, leyes que si bien son una necesidad, las hicieron terriblemente mal, no por su fondo, sino por algunos de sus contenidos, como el error con los boosters seats errores, que buen consejo, de los supuestos asesores que tienen, arreglaría, pero bueno, las personas siempre quieren pan y circo, pan y circo es lo que pide el pueblo, pan y circo reciben.

El presidente Arias, lo ha dicho, me atrevo a parafrasearlo, que la mayoría de nuestros problemas se deben al subdesarrollo ideológico, que razón tiene...

Ubuntu

jueves, 16 de julio de 2009

Desde hace algunos meses he migrado de sistema operativo en mi computador, me he pasado a Ubuntu, que la verdad me resulta bastante interesante, fácil de usar y dados los bajos recursos de mi máquina una maravilla, excelente uso de recursos, excelente interfaz gráfica y todas las cosas qu utilizaba en windows más muchas nuevas, yo se que muchos se refieren al movimiento del Open Source como una faceta del socialismo, la verdad no me interesa en lo más mínimo, hago exactamente lo mismo que hacia en Windows solo que más barato, para mi el Open Source no es más que la máxima expresión de la libertad de un mercado, ya que dada la necesidad de comercializar el producto, se regala o sea, la oferta supera tantísimo la demanda que el precio se convierte en cero, aunque con muchos tintes de cooperación que a final de cuentas no son más que la unión de muchísimas voluntades individuales, con un mismo fin, situación que me parece bastante noble, dado que no existe intervención de nadie para decirle a la gente que tiene que hacer algo o lo otro, es simplemente libre asociación, el Ubuntu me ha dado muchísimas ventajas en velocidad del sistema, además de que no tengo que estar dandole aceptar a todas las cabronas ventanas que me mete el hpta Vista, que son más que molestas, además de la tranquilidad de que existen poquisimos virus, malwares, troyanos, etc., situación que ha mortificado a todos los que hemos sido o aún en cierta medida somos usuarios de windows, además de que me evito gastar en licencias de un sistema operativo, que por lo menos la del vista me costo como 125 o 150 dolares en su momento, para terminar desechandolo poco más de un año después.

Si existen ciertas limitaciones éticas, que la verdad no me interesan en lo más mínimo, como el uso de programas no libres como Skype, pero la verdad no me interesa en lo más mínimo dado que si bien soy usuario ellos no me limitan, solo recomiendan el uso de software libre. En cuanto a la ofimática, no me significa mucho cambio, ya venía usando el Open Office desde hace tiempo, me agrada y es practicamente igual al Office 2003, al que estoy más que acostumbrado y claro, consume menos recursos.

La interfaz gráfica del Ubuntu es una maravilla, completamente personalizable, lo hice como me dio la gana, eso si, cometiendo varios errores en principio, pero nada que un poco de investigación en unos cuantos foros no me ayudaran a solucionar, como de paso ayude a solucionar varios problemas pequeños, pero utiles, como en el Ubuntu 8.10 la utilización de la tarjeta de sonido, que solo podía ser utilizada por un programa a la vez, ya supere la etapa de adaptación. Esa que me significo tantísimos dolores de cabeza, pero bueno, al fin, lo logre, hasta utilizo algunos programas que considero indispensables de windows en Ubuntu y la mayoría que utilizo son Open Source, tienen una funcionalidad increíble, como el Pidgin donde administro desde un solo programa todas mis cuentas de mensajería instantanea, pero no de la forma del MSN PLUS sino, que puedo utilizar mis cuentas de MSN, de GTALK, ICQ, etc., desde un mismo lugar, situación que por lo menos en windows nunca encontre solución a ese caos.

En fin, no me interesa la filosofía detras del software libre, por lo menos no en cuanto, solo debería utilizar software libre, no me resulta funcional además para un usuario relativamente inutil en cuestiones de informática, me resulta muy tedioso utilizar algunas de las soluciones sofisticadas que existen a esos problemas de software.

Por todo el resto, Ubuntu es simplemente lo mejor en el mercado, eso si debo admitir que no he hecho la prueba con el Windows 7, pero comparandolo con el Vista, XP e inclusive otros distros de Linux, es la más fácil y funcional para personas no especializadas en informática.

miércoles, 15 de julio de 2009

De verdad que algunas veces pasan unas cosas que demuestran que todo el mundo obtiene lo que merece, es como un gran LOL cósmico o alguna mierda por el estilo... Pero en realidad es bastante divertido, porque sino todo sería muy aburrido...